top of page

Dirección Galicia, Siga al Guía

 

Galicia es una comunidad autónoma española, situada al noroeste de la península ibérica y formada por lasprovincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León.

 

Cubre una superficie de 29 574 km² y su población esta estimada a 2 765 940 habitantes en 2013.

 

Galicia se compone de cuatro provincias, La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

 

Santiago de Compostela situada en la Provincia de La Coruña, es la capital política de la comunidad autónoma, sin ser la de la provincia, la que es La Coruña.

 

Los dos idiomas oficiales de Galicia son el castellano y el gallego. El gallego es reconocido como lengua propia de Galicia en su estatuto, y tiene con el portugués un tronco común (galaico-portugués).

 

Galicia se caracteriza, a diferencia de otras regiones españolas, la ausencia de un territorio metrópoli dominante. De hecho, gallige lla consiste en 7 grandes ciudades.

En la Antigüedad los griegos denominaban a la zona noroccidental de la península ibérica, que era el nombre con que sus habitantes se conocían a sí mismos. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800 a. C. y la segunda en torno al siglo IV a. C .

 

El topónimo evolucionó a Gallaecia bajo la administración romana. En la época medieval se constituyó como reino independiente, con el nombre de Reyno de Galicia formando parte posteriormente del Reino de León, aunque mantuvo su carácter formal de reino (Reyno de Galicia) el territorio de la actual comunidad autónoma hasta la división territorial de 1833, momento en el cual se crearon las actuales provincias gallegas, y desaparecieron formalmente los antiguos reinos.

 

Galiza era usado en el gallego medieval, junto con el topónimo Galicia. Sin embargo, la forma Galiza cayó en desuso durante los «Séculos Escuros», mientras que la forma Galicia fue la única que siguió empleándose de forma ininterrumpida a lo largo de la historia en la lengua hablada. En el siglo XIX, durante el «Rexurdimento» de la lengua gallega, se recupera el uso de Galiza por parte de intelectuales y literatos.

Sobre Los Caminos de Galicia
Vídeo Clip para promover el turismo en Galicia
Influencia: soul, flow, Céltico...
facebook.com/coruna.torre
Email

​coruna.torre@free.fr

©2023 by Ocean View. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter App Icône
twitter.com/CorunaTorre
  • Icône de l'application Instagram
instragram.com/coruna.torre
bottom of page